
Ingredientes (para seis personas)
2 kilos de carne de cordero troceada, 2 cabezas de ajos, 2 cebollas, 1 pimiento, 2 hojas de laurel, ½ litro de vino, 2 tomates, pimentón, 25 granos de pimienta, 6 clavillos, 1 rama de tomillo, ½ litro de aceite de oliva y sal.
Elaboración
Ponemos a calentar aceite en el caldero o en una sartén grande, añadimos la cebolla cortada en trozos grandes y el pimiento. A medio freír se le añade la carne y cuando coge un color blanquecino se echan las cabezas de ajos enteras. Se da vueltas y dejamos un pequeño espacio para freír el tomate, agregando el laurel y el vino. Se mezcla y se deja cocer. En un mortero machacamos el clavo, la pimienta en grano, el pimentón, el tomillo y lo echamos en el caldero. Removemos todo el guiso bien, dejamos dar un hervor, rectificamos de sal y lo dejamos reposar listo para comer.
Observaciones
Tradicionalmente la caldereta está considerado como un plato excepcional, de lujo, elaborado en casas de familias ricas y en las aldeas donde había ganado. En su origen es posible que fuera un plato pastoril que guisaban los pastores en el caldero, de ahí su nombre de caldereta. La carne usada para este guiso era la más magra, la que menos grasa tenía.
2 kilos de carne de cordero troceada, 2 cabezas de ajos, 2 cebollas, 1 pimiento, 2 hojas de laurel, ½ litro de vino, 2 tomates, pimentón, 25 granos de pimienta, 6 clavillos, 1 rama de tomillo, ½ litro de aceite de oliva y sal.
Elaboración
Ponemos a calentar aceite en el caldero o en una sartén grande, añadimos la cebolla cortada en trozos grandes y el pimiento. A medio freír se le añade la carne y cuando coge un color blanquecino se echan las cabezas de ajos enteras. Se da vueltas y dejamos un pequeño espacio para freír el tomate, agregando el laurel y el vino. Se mezcla y se deja cocer. En un mortero machacamos el clavo, la pimienta en grano, el pimentón, el tomillo y lo echamos en el caldero. Removemos todo el guiso bien, dejamos dar un hervor, rectificamos de sal y lo dejamos reposar listo para comer.
Observaciones
Tradicionalmente la caldereta está considerado como un plato excepcional, de lujo, elaborado en casas de familias ricas y en las aldeas donde había ganado. En su origen es posible que fuera un plato pastoril que guisaban los pastores en el caldero, de ahí su nombre de caldereta. La carne usada para este guiso era la más magra, la que menos grasa tenía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario